Pieza de orfebrería zoomorfa de la cultura Zenú
Secretaría de Cultura de Córdoba - Colombia - Sur América

 
 
 

Solapa:

Margarita E. Cantero Pérez

Nacida en Sabananueva, corregimiento de San pelayo, Córdoba, hizo sus estudios de primaria en la escuela de esa localidad y posteriormente ingresó al colegio Santa Teresita de San Pelayo hasta noveno grado y en la Normal Santa Teresita de Lorica adquirión en 1968 el título de Maestra.

Inició estudios superiores en la Universidad de Córdoba donde obtuvo el título de Licenciada en Biología y Química, área mayor biología en 1979, centro docente que posteriormente en convenio con la Universidad externado de Colombia le otorgó el título de Especialista en Diseño de Textos Escolares en 1998.

En 1981 asume la dirección del grupo de danzas Catalina por encargo del licenciado Marcelo Doria Hernández, en la localidad de Carillo, San Pelayo, y desde entonces hasta la fecha dedica su tiempo libre al rescate, difusión y proyección de las Danzas Sinuanas: el fandango, el porro y la puya, convirtiendo a la agrupación en una especie de laboratorio danzante destinado al conocimiento, recreación y creación de estas formas expresivas.

En cuanto a publicaciones ha realizado El Fandango Sinuano en 1988 y esta nueva entrega donde ofrece una aproximación sobre El Fandango en el Caribe Colombiano.

Margarita E. Cantero Pérez se desempeña como docente en el área de ciencias naturales en los colegios José Antonio Galán de San Pelayo y Jorge Isaac de Carrillo, ejerce tutoría artística en el Programa de Licenciatura de Educación Abierta y a Distancia de la Universidad de Córdoba y vive en Carrillo, sede permanente del Grupo Catalina.

Fandango en el Caribe Colombiano
Margarita E. Cantero Pérez
Secretaría de Cultura de Córdoba
Serie Investigación
2000

2.3. Fandango Danza

Como forma expresiva, universalmente, la danza encarna el lenguaje poético del placer. En la cotidianidad se confunde el baile con la danza. Quien baila participa de un regocijo social, un acto desprovisto de creatividad, desvinculado del contexto socio-cultural y reducido a la simpleza de la diversión falaz, pero danzar es otra cosa.

Equivale a hundir las raíces en la historia y ascender con las ideas seductoras para dialogar con el cuerpo; es un modo singular de comunicación entre los humanos porque el y la danzante logran en un momento de inspiración expresar los sentimientos y vivencias individuales y colectivas de las gentes de su localidad, región o nación.

El vulgo concibe a la danza como una frivolidad. ¡Qué distante está para comprender el simbolismo impreso en la danza!, la plástica móvil que mejor pinta las costumbres de los pueblos al cubrir gran parte del quehacer humano. La danza y la música folclórica en especial, expresan lo más relevante y multifacético de la vida a través del paso del tiempo.

El fandango-danza por ejmplo, está lleno de emoción, sentimiento, auténtico lirismo y humor natural. No es solamente un espectáculo, una imagen, es sobre todo la creación del verdadero genio popular del habitante de esta sección del país.

Cuando una bailadora o bailador auténtico de fandango se lanza en escena a interpretar las danzas tradicionales de la región (fandango, porro y puya), es imposible que alguien no reconozca a través de la imagen que proyectan, las características particulares de su departamento; el encanto y magia natural de sus valles, campos y sabanas, y el desbordante calor humano de su gente.

CONTENIDO

Presentación
EL CARIBE COLOMBIANO
Breve reseña histórica
Palabras finales
Carta de Navegación
Referencias
LA GRAN RUEDA DEL TRÓPICO
Fandango fiesta
Lo creativo
Pertenencia
Organizadores
¿Es frívolo el fandango?
Lo artístico
Fandango ritmo
Fandango danza
Elementos de la danza
Elemento erótico
Elemento religioso
Elemento guerrero
Características del fandango danza
Palabras finales
Carta de navegación
Referencias
COREOGRAFÍA
¿Cómo se baila fandango?
Coreografía del fandango
Coreografía del porro
Palabras finales
Carta de navegación
Referencias
ORÍGEN DEL FANDANGO SINUANO
¿Y por qué los areitos?
Huellas de los areitos
Fandango español
Prohibición del fandango
La simbiosis indígena-española
El currulao
Genes rítmicos del fandango sinuano
Genes indígenas
Genes españoles
Genes africanos
Lo sinuano
Palabras finales
Carta de navegación
Referencias
DANZAS SINUANAS
Diferencia entre porro y fandango
Vueltas y pasos
Vuelta individual
Vuelta de abanico
El paso de Emelina
Vuelta circular
El paso de la Nena Cura
Vuelta Catalina
Vuelta de la More
Palabras finales
Carta de navegación
VESTUARIO
Importancia
Traje femenino
Camisola
Factor colectivo
Funcionalidad
Factor climático
Factor Tradicional
La socialización
Falda
Pollerín
Accesorios
Traje masculino
Pantalón
Camisa de pechera
El sombrero vueltiao
Abarcas "tres puntá"
Palabras finales
Carta de navegación
Referencias
LECTURA COMPLEMENTARIA:
Danza Catalina

 
Secretaría de Cultura
Departamento de Córdoba

Edificio Biblioteca David Martínez
Calle 29 No.5-64
Teléfono: 782 32 36
Indicativo Nacional: 094 ó 074 ó 054
Montería (Córdoba - Colombia)
.............................. Información Técnica ..............................
Esta página está optimizada para Internet Explorer 4.0 ó superior
y fue diseñada para verse con resolución de 800 x 600.

Créditos