Una de sus características como escritor ha sido, en palabras de Fernando Díaz Díaz, "descubrir, ubicar y explicar el papel del 'negro' en la historia, tanto del país, como de América, y que adopta muchas veces un sentido autobiográfico.". Dentro de estas producciones se encuentran: "Pasión Vagabunda" (1949), "He visto la Noche" (1954), "El Rey de los Cimarrones" (1954), "Chambacú, Corral de Negros" (1963), "Changó, el Gran Putas" (1983), y "¡Levántate Mulato!" (1988).
Su primera obra publicada fue "Tierra Mojada" (1947), la cual hace parte de su trabajo de recrear el ambiente de la época en el bajo Sinú, retratando sus personajes, paisajes y luchas campesinas. De esta misma línea es "Cuentos de Muerte y Libertad" (1961).
Con la novela "En Chimá nace un Santo" (1964) logra plasmar la cultura popular del Sinú. De ella dice José Luis Garcés: "Esta novela es la novela del Sinú, una especie de grito literario, de identificación, de palpitación íntima de las entrañas del sinuano o de lo sinuano".
"En Chimá nace un Santo" cuenta la vida de Domingo Vidal, un joven discapacitado nacido en 1841, que a pesar de sus limitaciones y estar condenado a una rústica cama de madera, aprendió a leer, escribir y pintar, así como los principios básicos de las matemáticas. Con estos elementales conocimientos, se dio a la tarea de enseñar a los demás habitantes de la población, en forma gratuita. Además, como demostró en algunas ocasiones cualidades de vidente, las gentes comenzaron a considerarlo como un "santo", haciendo romerías para solicitar su intervención en la cura de enfermedades.
Ha recibido importantes galardones por su creación, entre los que se destacan el Premio de los Nuevos Derechos Humanos de París en 1998 por su novela autobiográfica ¡Levánte Mulato!, el Premio Esso de Novela en 1962 con "Detrás del Rostro", el Primer Premio Espiral en Bogotá en 1954 con la obra de teatro "Hotel de Vagabundos", y en Brasil como mejor novela extranjera a "Changó el Gran Putas"..
Su producción literaria se resume así:
Tierra Mojada. Novela. Editorial Bedout. Medellín. 1947.
Pasión Vagabunda. Relatos. 1949.
He Visto la Noche. Crónicas. Editorial Bedout. Medellín. 1954.
China 6 A.M. 1954.
Hotel de Vagabundos. Teatro. Primer Premio Espiral. Bogotá. 1954.
El Rey de los Cimarrones. Teatro. 1954.
La Calle 10. Ediciones Casa de la Cultura. Bogotá. 1960.
Los Pasos del Indio. Drama. 1961.
Cuentos de Muerte y Libertad. Editorial Iqueima. Bogotá. 1961.
El Cirujano de la Selva. 1962.
Detrás del Rostro. Premio Esso 1962. Editorial Aguilar. Madrid.1963.
Chambacú, Corral de Negros. Novela. Editorial Bedout. Medellín. 1963.
En Chimá Nace un Santo. Novela. Editorial Seix Barral. Barcelona. 1964.
Changó, el Gran Putas. Novela. Editorial La Oveja Negra. Bogotá. 1983.
¡Levántate, Mulato!. Novela. Premio Nuevos Derechos Humanos de París. 1988.